El Perfil Hormonal Masculino* se utiliza para medir preferentemente el nivel de hormonas involucradas en la producción de espermatozoides, andropausia y algunas enfermedades glandulares.
La pruebas habitualmente incluyen la determinación de:
- Hemograma: Medición de la cantidad de glóbulos rojos y plaquetas para detectar la anemia, defensas y el estado inmunitario
- Prolactina: La prolactina actúa afectando desde la proliferación celular hasta el estado inmune del individuo.
- Hormona Luteinizante: En el hombre es la hormona que regula la secreción de testosterona.
- Hormona Foliculoestimulante: Regula el desarrollo, el crecimiento, la maduración puberal y los procesos reproductivos del cuerpo.
- Dehidroepiandrosterona: Nos protege contra el envejecimiento y se utiliza como protección contra las enfermedades crónicas.
- Dihidrostestosterona: Mantiene las características masculinas, como el vello facial, la voz profunda y el crecimiento de los músculos.
- Testosterona total: Medición en el organismo de la hormona que provoca el deseo sexual en hombres. Infertilidad, disfunción eréctil
- Testosterona libre: Se mide únicamente la testosterona que circula libremente por el torrente sanguíneo, no adherida a las proteínas.
- Globulina de unión a las hormonas sexuales: Glucoproteína que regula pasivamente la acción de las hormonas sexuales.
- Cortisol matutino: Ayudando a responder al estrés, combatir las infecciones y regula el metabolismo. el azúcar y la presión
- Somatomedina: Hormona producida por el hígado y otros tejidos, con efectos sobre el crecimiento y el metabolismo glucídico.
- Valoración de sobreentrenamiento: Se controla el aumento de la frecuencia cardiaca, disminución del apetito y del peso corporal.